1.) El 8º Congreso del Partido del Trabajo de Corea.
Propiamente, el 8º Congreso del PTC se celebró entre el 5 y el 12 de enero, es decir, durante ocho días, una secuencia temporal mucho más extensa que la del 7º Congreso de 2016. Luego, los días 13 y 14 sirvieron para actos posteriores, como una actuación artística en el Gran Estadio de Pyongyang (13) y un desfile militar el día 14, que ha sido muy comentado en los medios de prensa occidentales por la presencia de misiles tácticos y un presumible nuevo misil balístico submarino.
En esta crónica que ponemos a disposición del lector, efectuaremos un repaso sistemático a los hechos más destacados del 8º Congreso, si bien muchos elementos permanecen en la oscuridad, como los discursos extensos pronunciados por Kim Jong Un, que no han visto todavía la luz, salvo versiones muy reducidas de los mismos.
2.) 5 de enero de 2021: Día Uno.
El Congreso se inaugura con un discurso de Kim Jong Un y que lo que más se ha destacado es su crítica al plan económico inconcluso en el periodo 2016-2020. El discurso culpó a elementos internos y externos del fracaso, incluyendo la pandemia del Covid-19 y los desastres naturales que ha sufrido Corea durante el 2020. Por el contrario, no hizo referencia a las sanciones económicas aprobadas en Occidente y el bloqueo impulsado fundamentalmente por EE.UU.
En ese contexto Kim Jong Un defendió que se produciría en los próximos años un “nuevo salto adelante”, reiterando las centenares de ocasiones en que los líderes norcoreanos han anunciado un nuevo futuro económico.
3.) 6 de enero de 2021: Día Dos.
Posiblemente por vez primera, Kim Jong Un aparece vestido en televisión con uniforme militar. Con el rango de máximo jefe de las fuerzas armadas norcoreanas, es la primera vez que en diez años Kim Jong Un se muestra de esta manera, sin que haya una explicación oficial al respecto. Muchos analistas indican que esta forma de aparecer vestido de militar es una fórmula visual de enviar un mensaje a la ciudadanía, sobre el statu quo alcanzado durante los diez años de régimen, no sólo como presidente del Estado y del Partido, sino también como Comandante en jefe indiscutible del Ejército.
En todo caso, el día 2 del Congreso sirve para anunciar el impulso de los sectores de la ciencia y la tecnología así como también reforzar la capacidad militar de defensa.
Kim Jong Un manifiesta un nuevo Plan de cinco años en el ámbito económico y un análisis detallado sobre el sector del transporte, construcción, comunicaciones, comercio, medio ambiente, relaciones económicas con el exterior, gestión económica en general, agricultura, industria ligera e industria pesquera, entre otros ámbitos. Es significativo que de nuevo no se hizo mención alguna a las sanciones económicas internacionales, lo que si acontecerá en días posteriores.
4.) 7 de enero de 2021: Día Tres.
Siempre a través de informes indirectos, parece ser que Kim Jong Un pronunció un discurso –sobre el que no hay texto escrito conocido-, entre cuyos puntos trató las relaciones con Corea del Sur y con otros países.
En este discurso también hubo referencias ideológicas internas. Parece ser que Kim Jong Un trató sobre la “eliminación por completo de los elementos no socialistas” en la sociedad y planteó impulsar una “revolución” en el campo de la cultura, que incluye la educación, la literatura, las artes y la salud pública.
Siendo el PTC un partido altamente burocratizado y sin posibilidades internas de disidencia, Kim Jong Un reiteró un discurso contradictorio pero no inhabitual para que los militantes del Partido abandonaran actitudes del pasado de carácter rigido y poco adaptadas a los nuevos tiempos. También se refirió a mejorar la Administración Pública y la lucha contra la corrupción. El régimen reconoce una vez más este problema endémico, aunque quizá va vinculada a la existencia de una economía sumergida privada o aparentemente pública pero controlada por individuos, que funciona paralela a la economía estatal. En este sentido, el concepto “corrupción” posiblemente adquiere una dimensión distinta a la occidental, aun más cuando la posibilidad de intercambio comercial de Corea del Norte con el exterior en los últimos años es prácticamente inexistente, excepto con China.
5.) 8 de enero de 2021: Día Cuatro.
Parece que fue el día más significativo del Congreso, cuanto menos frente a los tres días anteriores. Kim Jong Un había pronunciado previamente un discurso de nueve horas y un resumen de cinco páginas aparece publicado en el periódico oficial del Partido Rodong Sinmun.
Un dato importante es que Kim Jong Un considera a EE.UU como el “enemigo principal” de Corea aunque hace un balance positivo de los encuentros con el presidente Trump, pero sin citarlo por su nombre. También lanzó una crítica a las relaciones con Corea del Sur, al afirmar que el enfrentamiento dialectico entre el Norte y el Sur ha vuelto a los viejos tiempos anteriores a la “Declaración de Panmunjon” de 2018 y se criticó el desarrollo militar de Corea del Sur.
También se hizo público que Corea del Norte nunca dejó de avanzar durante el 2018 y 2019 en su programa nuclear. Mientras se negociaba con Washington y Seúl, según el dirigente norcoreano se siguió fortaleciendo el programa militar y nuclear y afirmó que la intención es seguir por esta línea en el futuro. Algo que la mayoría de los analistas extranjeros daban por supuesto.
El informe de Kim Jong Un plantea la construcción de un submarino de propulsión nuclear, el uso de drones de vigilancia y un futuro satélite de reconocimiento militar. Todo ello es de difícil creencia, por cuanto un submarino de tales características requiere una tecnología de gran alcance –recordemos, por ejemplo, que los submarinos nucleares israelíes son de fabricación alemana y la capacidad tecnológica israelí es infinitamente superior a la norcoreana-.
Se deduce de los documentos consultados que Kim Jong Un reitera la política de la autosuficiencia en todos los sectores económicos y militares y no hay mención alguna a un cambio de modelo económico, como sucedió en su día en China y Vientam. Sin embargo, parece ser también que hubo un reconocimiento a las futuras dificultades económicas de los ciudadanos y la imposibilidad de una mejora de las condiciones de vida de manera rápida. Aquí sí, se incluyen a las sanciones internacionales como una de las causas, junto a la covid-19 y los desastres naturales.
Algunas promesas concretas: construir 50 mil nuevas viviendas en Pyongyang y 25 mil viviendas en la región minera de Komdok, en los próximos cinco años y producir ocho millones de toneladas de cemento para impulsar proyectos de construcción.
En ese día, hubo un especial recuerdo a los viajes y encuentros de Kim Jong Un con los líderes comunistas chinos, cubanos y vietnamitas. Junto a Laos, parece como si estos cuatro países son los aliados más permanentes del régimen norcoreano.
6.) 9 de enero de 2021: Día Cinco.
En ese día hay una especial dedicación a cambiar las reglas internas de funcionamiento del Partido. También consta que se pronunciaron discursos por parte de altos dirigentes del PTC, analizando “seriamente los errores manifestados en obstaculizar el desarrollo económico del país y perjudicar a la población”.
Se reforman determinas reglas internas de funcionamiento del Partido; igualmente se fortalece la posición del Presidium del Politburó del Partido, a fin de concentrar en este Presídium la toma de decisiones de alto nivel sin necesidad de convocar a todos los miembros del Politburó. En la escala del poder del Partido, el Congreso elige al Comité Central, al frente del cual está el Politburó y un grupo reducido de sus miembros conforman el Presídium. En teoría, por tanto, el Presídium es el órgano de máximo poder del Partido, presidido por Kim Jong Un.
7.) 10 de enero de 2021: Día Seis.
Kim Jong Un ostentaba el cargo de Presidente del Partido del Trabajo hasta este momento, para no ocupar el cargo de su padre, Secretario General “eterno”. De manera sorprendente, Kim Jong Un asume el cargo de Secretario General, lo que merecerá en el futuro un análisis de como se conjuga ello con el cargo de Secretario General eterno concedido en 2012 a su padre. No obstante, los cargos “eternos” son especialmente simbólicos y no parece que Kim Jong Un tenga intención alguna de hacer olvidar a su padre y abuelo, sino en todo caso, situarse progresivamente al mismo nivel que ellos.
Se anunció además la jubilación de quien fue primer ministro hasta 2019 y que en 2020 se le atribuía la condición de ser una de las personas de mayor influencia, Pak Pong Ju. Ha sido sustituido por Jo Yong Won, ayudante de Kim Jong Un durante mucho tiempo.
Parece ser que de nuevo Kim Jong Un pronunció un largo discurso para tratar sobre ideología, abuso de poder y corrupción entre los miembros del Partido. Igualmente se modificaron los integrantes de altos órganos del PTC; en concreto se eligieron miembros del nuevo Politburó y de la Comisión Militar Central, dos órganos de gran trascendencia, así como también nombramientos en Departamentos específicos del Partido. La Comisión Militar Central es un órgano del Partido que controla hasta el más mínimo detalle la actuación del Ejército, que no goza de autonomía, sino que está completamente sujeto a las instrucciones del Partido.
Los medios occidentales se hacen eco de que la hermana del líder, Kim Yo Jong no ha sido elegida miembro del Politburó y se ha discutido mucho si ha “caído en desgracia”, en un ritual periodístico que dura ya años sobre la influencia de Kim Yo Jong.
8.) 11 de enero de 2021: Día Siete.
No hay constancia de la presencia de Kim Jong Un en el Congreso, pero si que continuaron las actividades. Se deduce que hubo muchas reuniones en función de la temática por Departamentos del Partido, fundamentalmente de tipo económico.
Según se anunció formlamente, cada reunión trató sobre cómo fortalecer la economía y el Ejército, pero de la lectura de la prensa norcoreana no se concreta las conclusiones específicas adoptadas.
9.) 12 de enero de 2021: Día Ocho.
Sorpresivamente de nuevo, la hermana del máximo dirigente emite un comunicado contra la política de Corea del Sur. Kim Yo Jong denigra al Ejército del Sur y trata de “idiotas” a los que pretenden vigilar militarmente a Corea del Norte. Ello contrasta con su presunta defenestración anunciada en los medios occidentales.
Este mismo día 12 Kim Jong Un pronunció dos discursos de clausura y vaticinó un futuro optimista.
La voluntad de Kim Jong Un es que el Partido controle todas las áreas de la economía y la sociedad norcoreana, luchar contra “todas las formas de antisocialismo” y las “prácticas no socialistas en la vida cotidiana”. Parece lanzarse una vuelta a la centralización y control de la economía: “restaurar y fortalecer el sistema y el orden por el que la economía se ejecuta bajo la dirección unificada y la gestión del Estado”.
El día finaliza con la visita de Kim Jong Un y toda la más alta cúpula del Partido al Palacio de Kumsusan, donde se hallan enterrados Kim Il Sung y Kim Jong Il, abuelo y padre del actual dirigente.
Se visualizan tres lemas para identificar este 8º Congreso del Partido: “tratar al pueblo como el Cielo”, la “unidad sincera” y “el principio de autosuficiencia”, lemas que son ya un clásico en la retórica norcoreana, especialmente el primero de ellos, que enlaza con una tradición confucionista.
10.) Días 13 y 14 de enero de 2021: Días Nueve y Diez.
El 13 de enero se celebró una gran actuación artística en el Estadio de Pyongyang, con actos musicales y juegos masivos.
El 14 de enero se desarrolla un desfile militar que mostró algunos nuevos misiles tácticos y un nuevo misil balístico que posiblemente pueda ser lanzado desde un submarino. El desfile, sin embargo, fue menos extenso que el que sucedió en octubre de 2020, el 10 de octubre, con motivo del 75 aniversario de la creación del PTC. Tampoco se presentó ningún misil balístico intercontinental, como sí sucedió en otras ocasiones.
Kim Jong Un posó con todos los asistentes al Congreso en una foto de grupo, como cierre de todo el Congreso.
11.) Algunas conclusiones provisionales.
Aunque los medios de comunicación occidentales y los de Corea del Sur han hecho muchas cábalas sobre el Congreso, lo cierto es que la información facilitada por la prensa, la radio y la televisión norcoreana ha sido relativamente parca y breve.
Finalizado el Congreso no se conoce públicamente el contenido de los discursos –en algún caso, muy largo, de hasta nueve horas- de Kim Jong Un.
En los próximos días, los think tank y analistas de mayor nivel publicarán sus primeras referencias. De hecho, en 38north.org ya se ha publicado un primer artículo de Rüdiger Frank, profesor austríaco de gran nivel, sobre el Congreso. No obstante, falta mucha información y detalles, así como documentos para conocer que ha acontecido en el seno del Congreso.
Posiblemente sólo tendremos acceso, en las próximas semanas o meses, al discurso de Kim Jong Un, o la parte del mismo que las autoridades deseen hacer público. En todo caso, las conclusiones –necesariamente breves- que pueden extraerse del Congreso son las siguientes:
- Kim Jong Un aparece ya como el líder indiscutible del Estado, Partido y Ejército. No hay ningún atisbo de disidencia pública, ni de cuestionamiento. Kim Jong Un sigue la estela de su padre y abuelo, de intentar mantener un control total y absoluto sobre la organización política. Si ha habido o hay discrepancias, se han resuelto internamente, fuera de los focos, como siempre.
- La economía ha sido en el Congreso una cuestión a buen seguro ampliamente debatida. No obstante este debate mantiene profundas contradicciones, pues las reformas que podrían ser aplicadas en el futuro, siguiendo la estela de Vietnam o China parecen incompatibles con el mantenimiento de la rigidez actual del régimen y el liderazgo indiscutible de un pequeño grupo de dirigente y a la cabeza de ellos, Kim Jong Un. Cualquier cambio en la economía supondría un cambio en la estructura política y ello es especialmente complejo.
- El fortalecimiento militar y, en especial, del armamento nuclear, sigue siendo y lo seguirá el elemento fundamental del régimen para garantizar su supervivencia. No parece que haya elemento alguno para un desarme unilateral o pactado o aceptar las recomendaciones internacionales. El resultado de las negociaciones con Trump parecen que han fracasado en la lógica norteamericana y sólo han servido para fortalecer a Kim Jong Un. Por lo demás, con Joseph Biden de Presidente a partir del 20 de enero, el régimen norcoreano ha ganado la partida a los intentos erráticos norteamericanos de una Administración Trump que marcha denostada y fracasada en muchos frentes, entre ellos el de Corea. Antes de un diálogo Washington-Pyongyang, deberemos estar atentos a los contactos y acuerdos entre EE.UU y Corea del Sur.
- En Occidente sigue dándose más y más vueltas al papel de Kim Yo Jong, la hermana del dirigente. Sin embargo, quizá el problema es más hacia el exterior que en el interior. Allá donde se ubique con un cargo Kim Yo Jong es un tema menor: para toda la dirigencia norcoreana, esta joven política es la hermana del máximo dirigente, hija del anterior y cuenta con ser la nieta de Kim Il Sung. En la lógica del régimen, es “intocable” y ostente el cargo que ostente, salvo que fuese defenestrada de manera total, siempre ejercerá una influencia o un papel, que deberemos analizar en los próximos años, cuando alcance mayor madurez y mayor edad. Claro está que puede ser como un ave fénix: ha ascendido y posiblemente ascenderá más o bien iniciará un descenso progresivo o abrupto. Como siempre, nunca se conocerán las claves que marcarán su camino vital y político.
- Debemos estar atentos a la reunión convocada para el domingo día 17 de enero de 2021 del pleno de la Asamblea Popular Suprema –el Parlamento-, que sin duda ratificará por absoluta unanimidad, los acuerdos que el Partido ha tomado que deben plasmarse en leyes o en la Constitución. Sin duda el año 2021 será un año muy interno, con todas las fronteras cerradas. En este sentido, Kim Jong Un hará de la necesidad virtud y aprovechará la pandemia del Covid-19 para fortalecerse internamente, a él, al régimen y al Partido, a la espera de que el mundo –y Corea- logren vacunarse y las prioridades internacionales sean otras muy diferentes a lo que suceda en el Norte de la Península.
Observatorio 9-B de Estudios norcoreanos.
17 de enero de 2021.